miércoles, 16 de noviembre de 2016

MEMORIAS DESCRIPTIVAS


OLYMPIA PARK
Es un estadio que fue construido para los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich, Alemania por los arquitectos Günther Behnisch y el arquitecto Frei Otto. Se compone de extensas áreas verdes, un estadio, una pista de patinaje sobre hielo, una piscina cubierta, una pista de ciclismo, un anfiteatro, un pabellón olímpico, un acuario, una pequeña capilla y principalmente el Olympiaturm, que es una torre de televisión de 290 metros de altura, que permite completar el parque en su totalidad; abarcando una extensión total de 300 hectáreas.
Su concepto se centra en el lema de los juegos de esa época: “Los juegos Felices”, conceptualizando una estructura de acero de tensión que fluye continuamente a lo largo del sitio, imitando las rítmicas elevaciones de los Alpes suizos. La estructura se encuentra suspendida que parece flotar, ramificándose entre las piscinas, el gimnasio y el estadio principal.
La cubierta del Estadio Olímpico de Múnich, que cubre y unifica el estadio, las pistas y las piscinas, fue desarrollada con base al uso de procedimientos matemáticos para determinar su forma y comportamiento, obteniendo como resultado una forma arquitectónica utilizada por primera vez en cubiertas de tensión.
La trama metálica, cuyos pequeños espacios fueron recubiertos con PVC, creó numerosas superficies mínimas y como tales también fue mínimo su peso, dotando a la construcción de una cubierta arquitectónica de gran ligereza, pero con gran estabilidad.
La cubierta consiste en un tejido de poliéster recubierto de PVC suspendido independientemente en cada una de las celdas formadas por una red de cables pretensados. Los mástiles de soporte mantienen los cables principales en tensión, proporcionando el soporte necesario para colgar las superficies del techo.
La unión entre los distintos cables que conforman la malla estructural se materializa mediante un nudo de acero de fundición, con un sistema de anclajes por medio de atornillados y tensados. La cubierta textil diseñada por Frei Otto, ocupa 74.800m2, de los cuales, 33.750 m2 corresponden el Estadio Olímpico, con una longitud de 450metros.
Se emplearon materiales como grandes tubos y cables de acero para levantar y mantener en el aire la estructura sobre la que se apoyaría la cubierta transparente. Los cables varían entre los 65 y los 400 metros de largo.

VILLA DALL’AVA
Es una casa construida para un matrimonio y su hija por el arquitecto Rem Koolhaas en 1991 en el fraccionamiento de Saint-Claud, al oeste de Paris, Francia.
Su composición se caracteriza principalmente por la diferencia entre el área pública y el área privada. Cuenta con diferentes espacios como: comedor, living, dos cuartos, servicios y una alberca en el nivel superior de la casa, la cual es el elemento más representativo de la misma con un área total de construcción de 1,350 m2.
El sitio donde se localiza el terreno cuenta con una frontera hecha de zonas verdes, muros de jardines y laderas. Se compone de tres partes: un jardín que aprovecha una pendiente natural del terreno, el volumen principal de la villa y el garaje que se encuentra a nivel de calle con acceso a una cavidad.
El concepto de la casa es un pabellón de cristal que contiene las áreas de estar y comedor, con dos apartamentos perpendiculares que van en direcciones opuestas para aprovechar la vista, pareciendo flotar. La piscina se apoya en una estructura de concreto armado recubierta por el pabellón de cristal.
El diseño arquitectónico quedo determinado por la gran influencia del entorno construido y del paisaje. Con objeto de preservar las relaciones visuales, el terreno se dividió en tres franjas orientadas de este a oeste. La primera, está definida como un jardín que parte de la franja superior y se prolonga hasta la entrada de los peatones. La segunda franja constituye el edificio longitudinal y la tercera, permite el acceso al garaje. La cubierta de la casa permite una vista panorámica de Paris.
La estructura de la casa se encuentra regulada por el grueso muro de concreto que se ubica longitudinalmente en el lote, ubicándose a uno de los extremos una de las cajas apoyándose contra él, la otra se coloca a horcajadas donde desaparece. El sistema constructivo produce todo tipo de compresiones verticales contra el que luchan sus columnas interiores, enmascaradas por la línea de armarios que separan la rampa de las habitaciones contiguas. Estas compresiones son resueltas por las dilataciones horizontales de las paredes acristaladas.
Los principales materiales empleados para la estructura fueron el concreto armado y las columnas de acero. Para los revestimientos pizarra, concreto, corrugado lacado con aluminio o cobre, montantes de aluminio pulido y vidrio claro en tonos verdes y esmerilado.

HOTEL HABITA
Este hotel es el primer hotel de diseño contemporáneo de estilo minimalista en la Ciudad de México, ubicado dentro de la zona residencial de Polanco. Fue diseñado por TEN arquitectos, Enrique Norten y Bernardo Gómez Pimienta de 1998 al año 2000, teniendo un área total construida de 2,500 m2
Su concepto está basado en un volumen de líneas rectas recubierto con una membrana de cristal traslúcido perforada con franjas horizontales de cristal transparente.
En el interior, desaparecen los límites visuales. Los volúmenes se descomponen en planos netos de bordes afilados.
La antigua estructura adquiere una nueva identidad por medio de la envolvente de paneles de vidrio esmerilado por delante de la fachada existente. El espacio que se genera entre la envolvente y el edificio crea una cámara de aire que funciona como aislante térmico y acústico, además de que les brinda privacidad a las habitaciones.
El hotel se compone de tres niveles. En la planta baja se localiza el restaurante ‘Aura’ que se abre al exterior por medio de un sistema de paneles vidriados corredizos, creando una continuidad entre el interior y el exterior. En los últimos dos niveles se encuentra un bar y una piscina con Solarium, complementado con un SPA, sauna y jacuzzi al aire libre.
Las habitaciones se encuentran vidriadas de piso a techo, cuya decoración sigue la austeridad del exterior del edificio.


MUSEO MARTA HERFORD
Este museo fue construido durante los años de 2001 al 2005, en el estado de Hertford en Alemania, diseñado por el arquitecto Frank Gehry y construido por Arquímedes GmBH.
La idea del museo surge basándose en el estado de Herford como un centro alemán de muebles y decoración de la casa de producción, de estilo deconstructivista.
Es considerado uno de los primeros museos en Alemania en presentar la interfase entre arte, moda y arquitectura como lugar de reflexión y articulación estética.
Posee una cubierta de estructura metálica de forma orgánica y que se hace más notoria en el acceso principal al museo.
Se percibe como una estructura prácticamente monocromática y de la cual solo destaca su cubierta metálica.

  

INSTITUTO TECNOLÓGICO NANYANG
El edificio de la escuela de Arte, Diseño y Multimedia de la Universidad Tecnológica de Nanyang se encuentra ubicado en Singuapur, Asia. Fue diseñado por el arquitecto Kenzo Tange aproximadamente en el año 2006. Cuenta con una superficie total construida de 18,000 m2 y se caracteriza principalmente por su techo verde.
Se encuentra en un área llena de vegetación, con una forma orgánica que mezcla paisaje, estructura, naturaleza y alta tecnología.
La fachada de vidrio permite una mayor captación de luz solar, lo que permite una gran iluminación y un ahorro energético en electricidad. El muro cortina permite gran visibilidad hacia los exteriores lo cual refuerza la idea de integración entre las aulas y los patios exteriores, generando que los estudiantes y profesores experimenten el edificio, el paisaje circundante y la plaza interior.
Las curvas azoteas verdes distinguen el edificio entre las otras estructuras en el campus. Estas crean el espacio abierto, aíslan el edificio, refrescan el agua de lluvia circundante del aire y de la cosecha para la integración que ajardina.
El edificio se conforma de 5 pisos. Los muros de cemento y las columnas, los pisos pulidos de cemento-arena, los pasamanos de madera y la gama de colores neutral definen los espacios interiores del mismo que varían de forma y tamaño.

MUSEVI.
El Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI) forma parte de la primera etapa de la propuesta de diseño urbano del Paseo de las ilusiones, pretendiendo transformar y reactivar la avenida principal de Villahermosa, capital del Estado de Tabasco, México. Se construyó del año 2009 al 2011 y fue diseñado por Enrique Norten / TEN arquitectos.
El MUSEVI, es un museo elevado que se complementa con un anfiteatro al aire libre. En su base conecta físicamente dos lagos aislados actualmente, el Vaso Cencali y La Laguna de las ilusiones, proponiendo una nueva forma de exhibición y espacio público que fomente la conectividad y el encuentro social. Del mismo modo, el anfiteatro que lo acompaña se ha convertido en un nuevo punto focal para el Parque Tomás Garrido y con las partes del edificio que sobresalen sobre el paisaje, el museo, al mismo tiempo, celebra y anima a la contemplación y reflexión de la naturaleza que lo rodea.
Su diseño consiste en un espacio atirantado con una envolvente metálica en forma de búmeran. La altura del bumerán varia disminuyendo de forma continua del centro a los extremos y va de una altura total de 8.4 m a 6.0 m. Los elementos que sirven de acceso son: del lado norte (Laguna de las ilusiones), una escalera, del lado sur (Vaso Cencali) cuenta con un elevador, rampa y escalera.
El museo cuenta con tres plataformas externas a la envolvente que funcionan como miradores tanto a la laguna como a la avenida. En el interior se pueden contar cuatro espacios de usos distintos; un espacio de exhibición del lado sur, en medio un mezzanine al que se accede por escaleras en ambos lados, debajo del mezzanine se encuentra una cafetería, y, por último, del lado norte, un espacio también de exposición.
La estructura del bumerán consiste en una armadura metálica, la conexión ye l soporte de esta se da a través de 7 elementos verticales apoyados en el suelo, un mástil de 30 m de altura que sujeta al puente mediante tirantes y en el otro extremo del puente 6 elementos metálicos en forma de ‘v’. El elemento estructural principal denominado mástil, al ser de gran altura, permite que el puente se observe desde distintos puntos de la ciudad.

L TOWER.
La L Tower, es un rascacielos de uso residencial ubicado en Toronto, Canadá, iniciando su construcción a mediados de octubre del 2009 y finalizando de 2014.
Fue diseñado por el arquitecto Daniel Libeskind. Es un rascacielos de 58 pisos, con capacidad para aproximadamente de 600 condominios. La torre es un puente entre los rascacielos del distrito financiero hacia el oeste y el histórico barrio de San Lorenzo hacia el este, de 503,621 pies cuadrados.  Cuenta con la certificación LEED.
La Unidad 593, de la alta torre residencial incluye: un conserje las 24 horas, instalaciones de spa, un cine privado, un salón, una biblioteca y cocinas para los residentes y sus invitados; entre otros servicios dentro del edificio.
Su estructura es de acero y se encuentra recubierta de vidrio.















sábado, 22 de octubre de 2016

Investigación Mario Schjettnan


Mario Schjetnan Garduño.
Por: Ana Lorena Vargas Mejía 

Nació en la Ciudad de México en 1945 y egresó de la Facultad de Arquitectura de la UNAM en el año de 1968. En 1970, obtuvo la maestría en Arquitectura de Paisaje con énfasis en Diseño Urbano de la Universidad de California en Berkeley. En 1984, tras conseguir una beca en la Universidad de Harvard, realizó estudios ambientales avanzados.

En el 1977 fundó su taller, Grupo de Diseño Urbano, junto con José Luis Pérez Maldonado, desarrollando proyectos de diversas tipologías y escalas de arquitectura de paisaje, diseño urbano y arquitectura.  

En el 2010 el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos le otorgaron por su trayectoria el premio María Ignacia Rodríguez de Velasco en Proyectos de Desarrollo Urbano y Arquitectura de Paisaje.


En 2012 fue nombrado miembro de número de la Academia de Artes de México. 

En lo personal sabía muy poco de Mario Schjetnan, a pesar de que siempre he estado interesada en la arquitectura de paisaje. Al estudiar y analizar sus obras puedo decir que quede encantada. Los invito a conocer más sobre el y su arquitectura; considero que muy poco se sabe del paisajismo en México y en mi opinión es de los mejores paisajistas de los cuales tengo conocimiento y con orgullo es mexicano. 

El paisajismo en la arquitectura es día con día más importante y relevante al momento de realizar construcciones, no solo en términos estéticos también conlleva gran importancia ambiental y es bueno que México ya este incorporando más este tipo de arquitectura en sus ciudades. 

A continuación explico 9 de sus principales obras, las cuales unas ya están construidas y otras se encuentran en proceso y que pueden consultar de manera más detallada en la página oficial de GDU. 



Parque Ecológico Xochimilco (1993).

Xochimilco, el último vestigio de la vida antigua del Valle de México, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. El Parque Ecológico forma parte del plan de recuperación de la Zona Chinampera de Xochimilco. Cuenta con un área natural, parque deportivo, laguna y humedales faunísticos, mercado de plantas y flores cultivadas en Xochimilco y un Centro de Atención al Visitante.

Ubicación: Ciudad de México.
Área: 4.67 hectáreas. 



Canal de la Cortadura (En proceso).


Proyecto urbano y de paisaje que reactiva la zona central de Tampico, creando un parque lineal recreativo y turístico que comunique con un sistema fluvial el Río Pánuco con la Laguna del Carpintero. Incluye diseño de puentes peatonales y vehiculares, así como el canal navegable.

Ubicación: Tampico, Tamaulipas; México.
Área: 1.5 km. 


Call Center Santander (2009).

El proyecto arquitectónico del Centro Corporativo, incluye oficinas, sucursal bancaria, comedor, salas y dos plantas para el call center, fue desarrollado por Estudio Lamela en colaboración con Springall + Lira y tiene capacidad para 4,000 personas. El diseño de las áreas externas incluyendo: plazas, estacionamientos, jardines y patios, cuerpos de agua y un gran ‘roof garden’ en la azotea del cuerpo principal fue obra de GDU.

Ubicación: Querétaro, Querétaro, México.
Área: 92,00 m²


Club de Golf Malinalco (1982).

El club se ubica en un valle rodeado por montañas, es por eso que se proyectó el paisaje urbano de las plazas de acceso, calles y avenidas, jardines, lagos y cascadas, así como estacionamiento, club de tenis, la forestación y jardinería del campo de golf de forma que se integran al paisaje. Las piedras de la zona se utilizaron para construir murallas siguiendo con la tradición del paisaje, característico de la región. En las calles se usaron adoquines pequeños para la superficie sólida, mientras que las piedras más grandes marcan los bordes.

Ubicación: Malinalco, Estado de México.
Área: 28 hectáreas. 


Los Encinos de San Agustín (2004- en proceso).

Proyecto urbano, paisajístico y arquitectónico de un conjunto habitacional exclusivo en el municipio de San Pedro Garza García en el estado de Nuevo León ubicado en un valle rodeado por montañas y ambientes naturales únicos que se conforman por tres clusters de viviendas en 44 hectáreas y cuentan con cinco parques recreativos para uso de los condominios.

Ubicación: San Pedro Garza García, N.L. México.  
Área: 44.72 hectáreas. 


Rehabilitación Bosque de Chapultepec, Segunda sección (en proceso).

Su visión integral se encuentra bajo los siguientes ejes rectores: movilidad, agua e infraestructura, comercio y servicios y áreas verdes y recreativas. De igual manera está el rediseño de la Vialidad Interna de la 2da. Sección del bosque.

Ubicación: Ciudad de México, México.  
Área: 162.45 hectáreas. 



Parque Metropolitano Laguna de Chapulco (2010).
Localizado en el suroeste de la Ciudad de Puebla, es un parque público de carácter educativo, didáctico y de esparcimiento familiar con énfasis en el medio ambiente local la cual se complementa con un centro de Educación Ambiental. La Laguna de Chapulco es un vaso regulador reconfigurado y desasolvado, que venía degradándose progresivamente. Con esta intervención se permitió crear un espacio ecológico con diversos ecosistemas como humedales y cuerpos de agua para atraer avi-fauna y fauna acuática.

Ubicación: Puebla, Puebla, México.  
Área: 18 hectáreas. 

PROBIOMED (2010).

PROBIOMED es una empresa mexicana dedicada a la investigación y fabricación de productos biomédicos, ha creado un campus con alta tecnología biomédica, cuyo primer componente es su propia planta, ampliada y modernizada mediante un proceso planeado. GDU en conjunto con Colectivo MX, desarrollaron el proyecto arquitectónico, urbanístico y paisajístico de la planta.

Ubicación: Tenancigo, Estado de México, México.  
Área: 12hectáreas. 


Parque Tezozómoc (1982).
Tezozómoc es un parque urbano cercano a la unidad habitacional del Rosario y edificado sobre terrenos que pertenecieron a la misma hacienda del Rosario. El lago y la topografía del parque representan a escala la geografía e historia del Valle de México del siglo XV. Cuenta con andadores, ciclista con altos relieves y estaciones a todo lo largo donde se cuenta la historia del México prehispánico, zonas de juegos y área de patinaje, así como canchas deportivas.

Ubicación: Ciudad de México, México.  
Área: 28 hectáreas. 


Fuentes de consulta: 
http://gdu.com.mx/gdu/
http://www.academiadeartes.org.mx/ascmb






miércoles, 5 de octubre de 2016

México y su arquitectura a través del tiempo.


Valor estético y cultural de la Arquitectura mexicana a través del tiempo. Por: Ana Lorena Vargas Mejía

Actualmente México es considerado como uno de los principales países con mayor número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el continente americano. La herencia cultural que nos ha dejado México se remonta a hace más de dos mil años, tanto en pintura, escultura, música, danza, literatura y hablando principalmente en este ensayo de la herencia arquitectónica, la cual es una mezcla a grandes rasgos de construcciones del México prehispánico, colonial y moderno. 

Como estudiante de la Licenciatura en Arquitectura y al ser mexicana, considero que nuestro país al ser uno de los mayores aportes culturales en la humanidad, a merita un reconocimiento y un escrito que hable a grandes rasgos sobre el origen arquitectónico que parte desde las construcciones prehispánicas y como otras culturas, principalmente la española, influyeron en la etapa colonial de México hasta llegar a los diferentes estilos arquitectónicos que podemos observar en las obras de hoy en día. 

Arquitectura prehispánica. 

La Arquitectura que se produjo dentro de las civilizaciones mesoamericanas fue original y representó un avance muy importante para los primeros hombres que habitaron la tierra, ya que sin grandes conocimientos constructivos y arquitectónicos, lograron crear obras monumentales que dejaron huella en el territorio mexicano y que actualmente son visitadas por personas de diferentes partes del mundo. 

En Mesoamerica existieron diversas culturas, principalmente: la Olmeca, la Teotihuacana, la Mexica, la Maya, entre otras. Dentro de las obras arquitectónicas prehispánicas declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad se encuentran: 
  • La Zona Arqueológica de Monte Albán, en Oaxaca. 
  • La Ciudad prehispánica de Teotihuacan, en Estado de México. 
  • La Ciudad prehispánica y Parque Nacional de Palenque, en Chiapas. 
  • La Ciudad prehispánica de Chichén Itzá, en Yucatán.
  • La Ciudad prehispánica de El Tajín, en Veracruz. 
  • La Ciudad prehispánica de Uxmal, en Yucatán. 
En vista de los sitios mencionados anteriormente, quisiera hacer énfasis en la Arquitectura Maya; ya que en opinión personal los considero grandes constructores y con las obras arquitectónicas más relevantes y simbólicas del México prehispánico. 

Los mayas fueron importantes constructores, realizaron recintos cívicos-ceremoniales orientados por principios religiosos y cosmogónicos. Entre las características de la Arquitectura maya se encuentran: su construcción sobre plataformas o basamentos altos, amplios espacios abiertos en su interior, la bóveda maya, el arco falso, las cresterías, estelas, los altares y principalmente la pirámide escalonada. 

Los mayas, al ser idealizados como hombres de ciencia y valiosos artistas en su tiempo, han llegado a ser un marco de referencia en la arquitectura de diversos arquitectos mexicanos y extranjeros en los últimos siglos.

Por mencionar a algunos, se encuentra el arquitecto mexicano Agustín Hernández, a pesar de que su obra no se encuentra dentro del estilo neomaya "hizo metáforas formales y composiciones geométricas que retoman la esencia de las obras prehispánicas". Por ejemplo, el Heroico Colegio Militar y su Taller de Arquitectura, que se encuentran en La Ciudad de México. También el arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright, quién diseño la Charles Ennis House, localizada en Los Ángeles, California. Dicha casa, hace uso de grecas y relieves en cenefas cuadradas en toda la fachada y su interior. 

Arquitectura colonial. 
 
Con la llegada y conquista de los españoles, se introdujeron elementos arquitectónicos del orden clásico. Dentro de las primeras edificaciones de este periodo, podemos encontrar los templos y conventos que fueron la base de la evangelización de los pueblos indígenas. 

Los estilos arquitectónicos principales que marcaron este periodo fueron: 
  • Gótico: A pesar de que en México no existe un ejemplo del gótico puro, fue introducido a nuestro país en el Siglo XVI al usar elementos arquitectónicos como el arco ojival, rosetones y vitrales como elementos de iluminación. 
  • Plateresco: Surgió en España hacia finales del Siglo XVI. Su aplicación en la Nueva España se vio enriquecida por la interpretación de los artesanos indígenas, quienes al incluir símbolos prehispánicos, le dieron un toque muy único y característico de México. Se caracterizó principalmente, por la decoración a base de guías vegetales, guirnaldas y grotescos en marcos de puertas, ventanas, columnas y pilastras. También se encuentran los medallones con representaciones de bustos humanos y las columnas abalaustradas. 
  • Barroco: Surgió en el siglo XVIII, como una evolución al estilo renacentista, mediante la búsqueda de nuevas formas y líneas decorativas. Se caracteriza principalmente por ornamentación saturada y líneas curvas. 
  • Neoclásico: Surge en la segunda mitad del Siglo XVIII retomando elementos decorativos de los antiguos estilos clásicos de Grecia y Roma. La Academia de San Carlos tuvo gran influencia en que se aceptara este estilo en la Nueva España, además del auge económico por el que pasaba la misma. 
Algunas obras del periodo colonial declaradas Patrimonio Cultural de la humanidad son: 
  • Centro Histórico de México, en Ciudad de México.
  • Centro Histórico de Oaxaca, en Oaxaca.
  • Centro Histórico de Puebla, en Puebla. 
  • Centro Histórico de Guanajuato, en Guanajuato. 
  • Centro Histórico de Zacatecas, en Zacatecas. 
  • Centro Histórico de Morelia, en Michoacán. 
  • Hospicio Cabañas de Guadalajara, Jalisco. 
Arquitectura moderna.

El surgimiento de la nueva Arquitectura mexicana a principios del Siglo XX, nace a partir de políticas nacionalistas que buscaban la modernidad y su diferenciación ante otras naciones. Juan O' Gorman fue uno de los pioneros de la Arquitectura de este siglo y uno de los primeros arquitectos ambientalistas en nuestro país, basándose en los planteamientos de Frank Lloyd Wright al integrar el edificio con el paisaje, desarrollando así la teoría "orgánica", logrando una manifestación conjunta de la pintura mural con el paisajismo.
Mundialmente es reconocido como pintor por haber creado los murales que recubren la Biblioteca Central de la UNAM, la cual fue declarada en el 2007 como Patrimonio Cultural de la Humanidad. 

También tenemos a Mario Pani, arquitecto que con sus innovaciones arquitectónicas en este periodo, marco historia en el país construyendo el primer multifamiliar y la primera Ciudad Satélite de México. Fue fundador del Colegio de Arquitectos de México y la Revista Arquitectura, la cual se publico durante más de cuarenta años, teniendo gran influencia en la Arquitectura mexicana del siglo XX. 

Por último, entre muchos arquitectos que faltarían por mencionar dentro de este periodo, como Teodoro González de León, Pedro Ramírez Vázquez, Ricardo Legorreta, Abraham Zabludosvky, Félix Candela, Agustín Hernández; tenemos a Luis Barragán, arquitecto jalisciense y el único en obtener el Premio Pritzker en 1980. Su influencia dentro de la arquitectura moderna mexicana es aun vigente, por lo que su obra sigue siendo objeto de estudio. Su obra se caracteriza principalmente por el misticismo religioso y su deseo en rescatar las raíces nacionales, creando construcciones de muros gruesos, aberturas pequeñas, colores característicos de nuestro país; logrando introducir la arquitectura emocional y la integración de la misma con la naturaleza. 

Su casa-estudio, donde se manifiesta principalmente su lenguaje arquitectónico, fue declarado en el 2004 como Patrimonio de la Humanidad. 


Al analizar la influencia arquitectónica que ha tenido México a nivel mundial, podemos ver que es muy rica en cultura y como varios arquitectos, a pesar de las influencias de estilos arquitectónicos originados en países extranjeros, han buscado conservar esa esencia prehispánica y pintoresca que nos caracteriza como mexicanos.

Siempre es importante rescatar el valor estético y cultural que han dejado todas las obras que se encuentran en nuestro país, no solo hablando de la Arquitectura, sino también mencionar el aporte cultural dentro de las diferentes artes consideradas como tal, ya que es la manera en que nuestro país manifiesta su lenguaje, su origen, sus costumbres y tradiciones, pero principalmente su historia a lo largo del tiempo y dentro de los diferentes periodos en la historia del hombre que le han permitido dar a conocerse a nivel mundial.

Fuentes de consulta: 

http://www.visitmexico.com/es/arquitectura-mexicana
La Historia vista a través de su Arquitectura por Fernanda Franco, 2016. http://arca.tv/.
Estilo Arquitectónico Mexicano por Arkiplus, 2013.
Historia del Arte de Maria del Rosario Farga Mullor. Segunda Edición. Editorial Pearson. 
https://www.mexicodesconocido.com.mx
Los arquitectos se inspiran en las construcciones mayas por Marcos Betanzos, 2012. http://www.obrasweb.mx/
Los mejores arquitectos y sus obras por Ana Rodríguez, 2009. http://archivo.de10.com.mx


miércoles, 14 de septiembre de 2016

Casa Rietveld – Schröder



Casa Rietveld – Schröder
Por: Ana Lorena Vargas Mejía

La Casa Rietvield – Schröder es uno de los edificios que más representan al movimiento De Stijl y una de las primeras construcciones que se consideran realmente modernistas a nivel mundial. También es considerada la obra arquitectónica más importante de Gerrit Rietvield. Construida en 1924 en Utrecht, Holanda; a partir de un encargo al arquitecto por parte de la señora Truus Schröder.

Para este edificio fue muy importante el trabajo en equipo. Rietvield se encargó del diseño en general y Schröder de la planta abierta del segundo piso.

Está construida en acero, ladrillo y vidrio, a partir de una composición asimétrica de planos horizontales y verticales, teniendo como características principales: la planta libre y la separación formal entre estructura y cerramientos.

La planta baja es una planta tradicional como podemos apreciar en cualquier otra casa que conozcamos actualmente. En ella se encuentra: una sala de lectura, un estudio, W.C, cocina-comedor, un cuarto de servicio y las escaleras que conectan con el primer nivel.

La planta del primer nivel es en términos generales una planta abierta, posee gran flexibilidad al no tener una distribución en específico, ya que la señora Schröder pretendía que el espacio fuera utilizable de varias formas, ya sea abierto o subdivido. Esto se logró a partir de un sistema de paneles deslizables que se podían acomodar según las necesidades del usuario. En este nivel se ubicaron tres dormitorios, divididos por paneles movibles, de manera que, durante el día los hijos de la señora Schröder tuvieran un área libre para jugar y por la noche se transformara en espacios privados, una sala de estar y el baño.


Siempre me ha gustado la manera de diseñar una edificación a partir de planta abierta, de la cual tuve acercamiento por primera vez al analizar obras de Frank Lloyd Wright. Considero que la manera en que se plantea esta idea en la Casa Schröder es bastante innovadora y al ser una de las primeras edificaciones modernistas que utilizan este modelo de diseño, marco una tendencia que actualmente se sigue utilizando mucho en el diseño de diferentes edificaciones, principalmente en casas.

La planta abierta en mi opinión, nos genera una percepción muy distinta de un espacio, le da más vista y da la impresión que es más amplio; de igual manera a nosotros como arquitectos nos da la oportunidad de incorporar a su diseño mobiliario y paneles, como fue el caso de la Casa Schröder que usaron paneles movibles, que en vez de utilizar muros divisorios fijos podamos crear mayores posibilidades de distribución en una planta determinada y no cerrarnos a una sola.


Fuentes de consulta:
Febrero, 2011. Clásicos de Arquitectura: Casa Rietvield Schröder / Gerrit Rietveld. Arch Daily por Gabriela Zuleta. Obtenido 09, 2016 de: http://www.archdaily.mx/mx/02-75429/clasicos-de-arquitectura-casa-rietveld-schroder-gerrit-rietveld
Julio, 2012. Estudio de la casa Schröder por Eddy Jairala. Obtenido 09, 2016 de: http://casaschroeder.blogspot.mx/


martes, 13 de septiembre de 2016

Las siete lámparas de Ruskin.



Las siete lámparas de la Arquitectura de John Ruskin.

Por: Ana Lorena Vargas Mejía

Introducción.

John Ruskin, fue un escritor, crítico de arte, científico, poeta, artista, ecologista, reformador social y filósofo británico. Nació el 8 de febrero de 1819 en Londres, Inglaterra.

Considerado el crítico más importante de arte en su época, máximo defensor del prerrafaelismo (asociación de pintores, poetas y críticos ingleses por John Millais, Dante Rossetti y William Hunt), introductor del gusto neogótico en Inglaterra y descubridor de William Turner a quién dedicó un ensayo.

John Ruskin, tras un viaje que realizó a Francia e Italia y apreciar la belleza en la arquitectura mediaval y la escultura, escribió un libro en 1849 sobre la Arquitectura Gótica titulado: “Las siete lámparas de la Arquitectura”.
En ese mismo año John Ruskin viajó a Venecia y aplicó los principios generales de las Siete Lámparas de la Arquitectura a la arquitectura en Venecia. Su investigación fue publicada en las Piedras de Venecia en 1851, convitiéndose así en un pionero del estilo de Renacimiento Gótico en Gran Bretaña.

Las siete lámparas que describe en su libro son las siguientes:
1    1. La lámpara del sacrificio. Sacrificar la ornamentación, no se deben ornamentar ni decorar edificios de más.
2    2. La lámpara de la verdad. Un edificio debe responder a la textura, la estructura y función.
3       3. La lámpara del poder. Existen dos clases de edificios, los normales y los de poder, estos últimos son monumentales.
4     4.  La lámpara de la belleza. La decoración se debe realizar a través de abastracciones de la naturaleza, con una proporción de figura humana y los elementos naturales.
     5. La lámpara de la vida. La Arquitectura es un todo.
6   6. La lámpara de la obediencia. Parte ética, en proyectos de muchos años se debe respetar las ideas del arquitecto antecesor y en cualquier proyecto debemos respetar la arquitectura de los alrededores.
7    7. La lámpara de la memoria. La Arquitectura es transmisora de cultura, muestra lo que ocurre al momento de su construcción.

Las siete lámparas de John Ruskin (actividad).
En una actividad realizada en la materia de Arquitectura de la Vanguardia, impartida por la Arq. Maria del Lourdes Tamés, nos leyó un texto que describe Las siete lámparas de Ruskin, por lo cual nos pidió dibujar lo que representaba para nosotros cada una de ellas. A continuación explicaré brevemente los dibujos que realicé en dicha actividad.

1   Lámpara del sacrificio.
En esta lámpara dibujé una cúpula con una cruz en la parte superior de la misma, apoyada en un tambor decorado por pequeños grabados. Dibuje esta cúpula pensando en la parte religiosa, ya que la cruz representa el sacrificio que Jesús realizo por sus discipulos y también porque en muchos de los conventos, iglesias o templos, dependiendo de la época en la que se encuentren, podemos ver algunos que poseen exceso de ornamentación, como es el caso de los templos de estilo Barroco o templos que poseen muy poca ornamentación como los de estilo neoclásico.

        Lámpara de la verdad.
Esta lámpara la quise representar con el dibujo de una columna, ya que está puede tener función decorativa o estructural. En mi dibujo se puede ver que es una columna de orden corintio y en su caso, quiero representar su función estructural.

3     Lámpara del poder.
Al representar esta lámpara, recordé los premios Pritzker, ya que dentro de las obras que han sido premiadas, se encuentran varias se carácter monumental, ya sean simples o muy complejas pero que al verlas deleitan. Por esta razón dibuje La casa de Cristal de Philip Johnson, quién fue el primer acreedor de la historia al Premio Pritzker.

4     Lámpara de la belleza.
Dibuje una pintura en un lienzo, que esta apoyado en un caballete representando la naturaleza y una construcción en proporción a la escala humana con el fin de representar lo que describe Ruskin de esta lámpara.

5     Lámpara de la vida.
Dibuje un plano de zonificación representando que cada uno de los espacios que se zonifican en el plano forman parte de un conjunto, osea un todo.

6   Lámpara de la obediencia.
En esta lámpara dibuje el Partenón de Atenas ya que al ser un ejemplo de arquitectura griega se puede apreciar en el cierto orden, proporción y armonía.

7     Lámpara de la memoria.
Esta lámpara quise representarla dibujando una de las obras más conocidad en la historia, como es la muralla China, ya que es una de las obras más conocidas a nivel mundial y que ha quedado plasmada en la historia del hombre en la tierra.
 

  




  
Fuentes de consulta:
Wikipedia, Obtenido 08,2016, de https://es.wikipedia.org
2012, 12. John Ruskin. Revista ARQHYS.com. Obtenido 09,2016, de http://www.arqhys.com/construccion/john-ruskin.html
1999, 12. John Ruskin. Equipo de buscabiografias.com. Obtenido 09, 2016 de http://www.buscabiografias.com/
2013, 09. Las siete Lámparas de la Arquitectura, John Ruskin. Rosales Macías Blanca Rosalba, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura. Obtenido 09, 2016 de http://www.academia.edu/